martes, 9 de octubre de 2007

Multibuscadores

¿Qué es un metabuscador?

Un Metabuscador es una herramienta de búsqueda de información, que utiliza para ello buscadores generales de información muy conocidos. Dirigen las consultas a estos buscadores, y presentan los resultados obtenidos. Su uso es sobre todo valorado para obtener el mayor número de recursos de la Web.
El término metabuscador o megabuscador, o también metaengine, megasearcher, parallel search engine, multiple search engine, etc, designa interfaces en las que se pueden usar varios motores de búsqueda al mismo tiempo.


Ventajas derivadas de su uso

Envían la pregunta planteada simultáneamente a varios buscadores (Altavista, Excite,etc.) y tras el procesaiento paralelo de la búsqueda, presentan los resultados.
Las bases de datos de los buscadores individuales (Hotbot, Northern Light, etc.) más que soplapar contenidos, son complementarias, por lo que, en búsquedas exhaustivas, hay que ejecutar las consultas sucesivamente en varios de los principales servicios, y en consecuencia, aprender la sintaxis de búsqueda de varios buscadores. Esto se evita utilizando un metabuscador.
Los mejores megabuscadores presentan una gran variedad de opciones para ordenar los resultados y eliminar duplicados, facilitando así la revisión de las referencias recuperadas.

Inconvenientes derivados de su uso

El uso de un buscador individual, tiene la ventaja de aprovechar todas las prestaciones de esa herramienta y sus opciones más actualizadas. Estas no se reflejan de forma inmediata en los metabuscadores que dirigen las búsquedas a este servicio.
Los buscadores individuales actúan como portales o punto de partida hacia otro tipo de recursos ofreciendo acceso a bases de datos especializadas de imágenes, ficheros de sonido, noticias, etc, disponibles sólo conectando directamente con ese buscador. La mayor parte de los megabuscadores en realidad ofrecen resultados muy poco exhaustivos, carecen de gestión de búsquedas booleanas, no admiten las búsquedas por etiquetas HTML, ni otras características avanzadas específicas de los buscadores individuales y en ellos se detecta la ausencia, difícilmente justificable, de reconocidos servicios de consulta.

El uso de metabuscadores va a contribuir a:

Sobrecargar el servidor del metabuscador (el ordenador donde se encuentra instalado ese servicio), ya que éste ha de contactar con los buscadores para gestionar las consultas.
Sobrecargar la red. Los metabuscadores envían la pregunta a los distintos buscadores aunque estén muy distantes del usuario y no utilizan ni los duplicados ni las versiones nacionales de los buscadores.
Sobrecargar los servidores de los buscadores, ya que los metabuscadores siempre lanzan las consultas a varios aunque se localicen suficientes referencias relevantes accediendo sólo a uno de ellos. Es probable que el usuario seleccione más servicios de los estrictamente necesarios para garantizar un gran número de resultados.
A pesar de las desventajas de los metabuscadores, existen cada vez más servicios que utilizan varios motores simultáneamente y permiten a los usuarios ordenar los resultados, eliminar duplicados y verificar la disponibilidad de los enlaces. La investigación de este tipo de herramientas se centra en ofrecer al usuario mayor control, combinando búsqueda y browsing y ofreciendo resultados basados en sus preferencias específicas.

Funcionamiento, y principales características

Los metabuscadores son Software que agrega los resultados de varios motores de búsqueda o directorios para localizar las páginas más relevantes sobre un tema concreto.No constan de base de datos propia y su dificultad radica en las diferencias existentes entre unos y otros: los métodos de combinación de buscadores, el orden de los resultados, etc.

Tipos de Metabuscadores

Metabuscadores propiamente dichos
Combinan los resultados,lanzando una consulta en varios buscadores.Por ejemplo:
Metacrawler
Multibuscadores
No combinan los resultados, sólo lanzan la consulta en varios buscadores. Ejemplo:
Mibúsqueda
Agentes de búsqueda
Metabuscadores instalados localmente. Como es
Copernic




Metabuscadores
Estos son algunos metabuscadores que resaltamos por alguna de sus características:
Vivisim
o (
http://www.vivisimo.com)
Sus fuentes son los principales buscadores internacionales, Alltheweb, Yahoo y MSN entre otros y presenta los resultados agrupados automáticamente por categorías. A pesar de estar en inglés es muy fácil de utilizar.




IxQuick (http://www.ixquick.com)
Combina los resultados basándose en los 10 primeros sitios web recibidos de los diferentes buscadores. Sus principales fuentes son Alltheweb, ODP (Open Directory Project) y MSN, entre otros. Este buscador se encuentra en Español.
Lomejor (
http://www.lomejor.com.ar)
Este metabuscador orientado para la búsqueda de contenidos en español dispone entre sus fuentes los mejores buscadores internacionales, españoles y argentinos. Como son Google, Terra Argentina, Yahoo, Alltheweb y Altavista, entre otros.




Otros metabuscadores
Biwe (
http://multibuscador.biwe.com)
Buscamultiple (
http://www.buscamultiple.com)
Dogpile (
http://www.dogpile.com)
I-Une (
http://www.i-une.com)
Metacrawler (
http://www.metacrawler.com)
Search.com (
http://www.search.com)